Ir al contenido principal

UNA MIRADA RETROSPECTIVA DEL PERFIL ACADÉMICO Y SOCIO–ECONÓMICO DE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL UNIVERSITARIA Viernes, 07 de Septiembre de 2012 04:49. Autores: Alarcón, Luis; Gómez, Irey y Velásquez, Ysabel. Grupo de Investigaciones e Innovaciones Sociales SOPHIS. Departamentos de Sociología y Trabajo Social. Delegación de Desarrollo Estudiantil. Universidad de Oriente – Núcleo de Sucre.


http://www.google.co.ve/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=70&ved=0CGkQFjAJODw&url=http%3A%2F%2Frevistaorinocopyp.com%2Findex.php%3Foption%3Dcom_content%26view%3Darticle%26id%3D21%3Auna-mirada-retrospectiva-del-perfil-academico-y-socioeconomico-de-la-poblacion-estudiantil-universitaria%26catid%3D5%3Arevista-no2&ei=UYp3UN2QFsHG0QGjgIGABQ&usg=AFQjCNFyw49R_ajEo_TmJaeIigDhHOrOuA&sig2=E4eLYlqA0e40e4XzNqBi2Q

Comentarios

Entradas populares de este blog

PONENCIA:LA POLÌTICA SOCIAL EN VENEZUELA EN EL PERÌODO 2009-2012:¿FORMATOS NEORESIDUALES O CLAVES PARA LA CONSTRUCCIÒN DE CIUDADANÌA? Autores: GÒMEZ SANCHEZ, IREY; ALARCÒN, LUIS.

LA POLÌTICA  SOCIAL EN VENEZUELA  EN EL PERÌODO 2009-2012 200.16.30.67/~valeria/.../1ve_gomez_sanchez_stamp.pdf Resumen : La política social en Venezuela durante el período 2009-2012 tiene un alto componente paliativo-asistencial para mitigar los problemas en el acceso a ciertos bienes y servicios públicos. Tal situación es visible en la gestión social de los gobiernos subnacionales y en cierto modo contradice las críticas que inicialmente el gobierno nacional realizó al modelo residual de los años noventa y crea interrogantes respecto a los avances en el cumplimiento del marco normativo-jurídico que le da a la polìtica social un enfoque universalista, equitativo-democrático. El objetivo de esta ponencia es analizar el contenido e implicaciones sociopolíticas de los llamados operativos sociales, ayudas y donaciones como modalidad de asistencia social, predominante en el ámbito regional y local, formalizado como mecanismo...
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS. 1. Echar una mirada a las políticas públicas (PP) de un determinado país, es de alguna manera también mirar su régimen o sistema político y más específicamente la acción de gobierno. A través de las PP, los gobiernos conducen a la sociedad y al Estado de acuerdo a un modelo preestablecido. El tipo de sistema político define e imprime un sentido normativo y valorativo a las relaciones sociales. Por otra parte, el ordenamiento constitucional establece los principios, códigos y normas que ordenan y regulan la sociedad. De ahí que en la definición de las políticas públicas se conjugan 3 aspectos clave: lo normativo (que deciden su contenido u orientación), lo político (implica la concertación e interacción entre diversos actores sociales y el Estado) y lo institucional. Entre la variedad de acepciones, una política pública es un campo de actividad, un para alcanzar los fines, un conjunto de programas u objetivos que tiene el gobierno en...