Ir al contenido principal

El problema de la vivienda y el habitat: Cuanto sufren las madres venezolanas que viven en la pobreza!!!!!







Juro que lloré no de tristeza sino de impotencia. Hoy vi a nuestro Presidente en cadena nacional haciendo una ronda de visitas en la Parroquia 23 de Enero de Caracas. Y eran muchas mujeres que lloraron, que le lloraban, le suplicaban al presidente Hugo Chàvez que les brindara ayuda social. Familias, mujeres cargando sus niños en brazos, algunos con discapacidad. El perfil, casi similar: madres solteras con sus hijos, que se quedaron en la calle o que llevan tiempo viviendo en refugios. Ellas, que nada material tienen, se aferraron a su mayor esperanza: hablar con el Presidente, rogarle que le prestara atención a su dramática situación. Y él las escuchó atentamente, besó y cargó a sus hijos pequeños, les prometió que pronto tendrían sus casas. Habló de conversaciones con representantes de la República de Irán para la realización de planes de vivienda social y hasta les ofreciò el Palacio presidencial para que provisionalmente vivieran allà.

Me conmovió ver en esas familias, tantas expectativas, tantos sueños resumidos, tantas personas que cifran sus esperanzas en la figura presidencial. Voluntad, se percibió mucha voluntad.

Esta vez, no voy a referir cifras, ni voy a hablar de los diagnòsticos que ya existen. Lo único que quiero agregar en este momento, es mi deseo de que el Presidente Hugo Chàvez cumpla con estos humildes venezolanas, deseo de todo corazón que esta vez, esa palabra empeñada se haga realidad. Por el bienestar, por el derecho a la vida, por la ciudadanìa ... Porque estos venezolanos no se merecen vivir en la indigencia, no tienen la culpa de haber elegido gobernantes ineptos, no son culpables de haber creído en las eternas promesas de mejor vida, que ayer le hicieron en la llamada IV república y ahora en la V república.

Aún así, visto como problema social, el problema del hábitat y vivienda en los sectores populares, no es asunto cuya solución depende de la sola buena voluntad de una persona. Es un problema técnico-financiero, cultural, socio-económico y como tal, está sujeto a muchos condicionantes. Sin embargo, si hay voluntad política, sensibilidad social y se recurre a la asesoría técnica adecuada, con una justa distribución de los recursos financieros, es mucho lo que se puede hacer...

Comentarios

Entradas populares de este blog

PONENCIA:LA POLÌTICA SOCIAL EN VENEZUELA EN EL PERÌODO 2009-2012:¿FORMATOS NEORESIDUALES O CLAVES PARA LA CONSTRUCCIÒN DE CIUDADANÌA? Autores: GÒMEZ SANCHEZ, IREY; ALARCÒN, LUIS.

LA POLÌTICA  SOCIAL EN VENEZUELA  EN EL PERÌODO 2009-2012 200.16.30.67/~valeria/.../1ve_gomez_sanchez_stamp.pdf Resumen : La política social en Venezuela durante el período 2009-2012 tiene un alto componente paliativo-asistencial para mitigar los problemas en el acceso a ciertos bienes y servicios públicos. Tal situación es visible en la gestión social de los gobiernos subnacionales y en cierto modo contradice las críticas que inicialmente el gobierno nacional realizó al modelo residual de los años noventa y crea interrogantes respecto a los avances en el cumplimiento del marco normativo-jurídico que le da a la polìtica social un enfoque universalista, equitativo-democrático. El objetivo de esta ponencia es analizar el contenido e implicaciones sociopolíticas de los llamados operativos sociales, ayudas y donaciones como modalidad de asistencia social, predominante en el ámbito regional y local, formalizado como mecanismo...
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS. 1. Echar una mirada a las políticas públicas (PP) de un determinado país, es de alguna manera también mirar su régimen o sistema político y más específicamente la acción de gobierno. A través de las PP, los gobiernos conducen a la sociedad y al Estado de acuerdo a un modelo preestablecido. El tipo de sistema político define e imprime un sentido normativo y valorativo a las relaciones sociales. Por otra parte, el ordenamiento constitucional establece los principios, códigos y normas que ordenan y regulan la sociedad. De ahí que en la definición de las políticas públicas se conjugan 3 aspectos clave: lo normativo (que deciden su contenido u orientación), lo político (implica la concertación e interacción entre diversos actores sociales y el Estado) y lo institucional. Entre la variedad de acepciones, una política pública es un campo de actividad, un para alcanzar los fines, un conjunto de programas u objetivos que tiene el gobierno en...