Ir al contenido principal

LA POLÌTICA SOCIAL: LO BUENO Y LO MALO...

En la entrada anterior publicamos la noticia enviada por el Dpto de Prensa del Instituto Nacional de Nutriciòn (INN) en el que se reseña el seguimiento y atenciòn del caso de la niña enferma cuya vivienda fue visitada y entrevistados sus padres por el Presidente de la Repùblica Hugo Chàvez, en su reciente visita a la Parroquia La Vega, en Caracas.
Esta visita estuvo enmarcada en un formato que regularmente siguen los jefes de estado aquì y en otras partes del mundo, lo cual incluye una puesta en escena, en la que se ofrece una respuesta efectista y populista a las necesidades y demandas sociales que presenta una familia venezolana. Indudablemente, si el enfoque de polìtica social universalizada, de derecho social, se estuviera cumpliendo en nuestro paìs, no se presentarìan las carencias de vivienda y salud que esta familia caraqueña de la parroquia La Vega le presentò al Presidente de la Repùblica. De modo, que ese escenario sòlo habla de las limitaciones actuales en esta materia.
No obstante, tambièn es positivo que al menos esa acciòn social haya servido para ofrecer una respuesta efectiva, pero lo que aspiramos los venezolanos es que esta respuesta se masifique, de una manera racional y efectiva.
A partir de la reseña presentada por el INN, podemos destacar tambièn que:
-Existen instituciones que estàn desarrollando una labor importante en el cumplimiento de sus objetivos en materia nutricional. Es el caso del Centro Mèdico Nutricional "Menca de Leoni".
-El relanzamiento que hizo el gobierno nacional del Plan Nacional de Inmunizaciones, en este caso de vacunaciones, naturalmente crea expectativas a los demàs integrantes del sistema salud, en relaciòn a la necesidad de desarrollar las polìticas sanitarias en forma coordinada e intersectorial, a fin de dar respuestas integrales a los problemas sanitarios que vive el paìs.

En conclusiòn, es necesario revisar en el campo de la salud, còmo se estàn cumpliendo los lineamientos de la polìtica social, en este caso hemos mencionado sòlo alguno de los màs importantes, como son la intersectorialidad, la coordinaciòn y el abordaje integral de los problemas sociales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PONENCIA:LA POLÌTICA SOCIAL EN VENEZUELA EN EL PERÌODO 2009-2012:¿FORMATOS NEORESIDUALES O CLAVES PARA LA CONSTRUCCIÒN DE CIUDADANÌA? Autores: GÒMEZ SANCHEZ, IREY; ALARCÒN, LUIS.

LA POLÌTICA  SOCIAL EN VENEZUELA  EN EL PERÌODO 2009-2012 200.16.30.67/~valeria/.../1ve_gomez_sanchez_stamp.pdf Resumen : La política social en Venezuela durante el período 2009-2012 tiene un alto componente paliativo-asistencial para mitigar los problemas en el acceso a ciertos bienes y servicios públicos. Tal situación es visible en la gestión social de los gobiernos subnacionales y en cierto modo contradice las críticas que inicialmente el gobierno nacional realizó al modelo residual de los años noventa y crea interrogantes respecto a los avances en el cumplimiento del marco normativo-jurídico que le da a la polìtica social un enfoque universalista, equitativo-democrático. El objetivo de esta ponencia es analizar el contenido e implicaciones sociopolíticas de los llamados operativos sociales, ayudas y donaciones como modalidad de asistencia social, predominante en el ámbito regional y local, formalizado como mecanismo...
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS. 1. Echar una mirada a las políticas públicas (PP) de un determinado país, es de alguna manera también mirar su régimen o sistema político y más específicamente la acción de gobierno. A través de las PP, los gobiernos conducen a la sociedad y al Estado de acuerdo a un modelo preestablecido. El tipo de sistema político define e imprime un sentido normativo y valorativo a las relaciones sociales. Por otra parte, el ordenamiento constitucional establece los principios, códigos y normas que ordenan y regulan la sociedad. De ahí que en la definición de las políticas públicas se conjugan 3 aspectos clave: lo normativo (que deciden su contenido u orientación), lo político (implica la concertación e interacción entre diversos actores sociales y el Estado) y lo institucional. Entre la variedad de acepciones, una política pública es un campo de actividad, un para alcanzar los fines, un conjunto de programas u objetivos que tiene el gobierno en...