Ir al contenido principal

Entradas

 Campaña electoral: Oyendo promesas pero en el acto de consumo político su fidelidad fue hacia la élite en el poder...
Entradas recientes
¿POR QUÉ ALGUNOS EMIGRANTES VENEZOLANOS FRACASAN?  by  Olivier Fadox Hernándezz  /  Tomado de: http://www.venezolanosenchile.com.ve/ OPINION ,  peso ,  se ,  sueldo ,  tramites ,  venezolanos ,  venezolanosenchile ,  venezuela ,  viajar ,  vivir  / 1 comment Opinión / Fuente: Canario Del Mundo / Ronald Perez En la actualidad, en  Venezuela   se habla mucho sobre el   emigrar   y las posibilidades y porcentajes de éxito de esa opción, por lo que muchas personas a pesar de vivir un gran calvario en su vida diaria por miedo no toman la decisión. Migración Venezolana A pesar de los muchísimos casos de éxito también encontramos casos de fracaso, donde los protagonistas han regresado al país, muchas veces con peor situación a la que tenían antes de salir, regresan sin empleo, casa, carro, dinero y con la sensación de fracaso, claro esto para quienes realmente lo intentaron, por e...
    LOS CACTUS DE PARAGUANÁ ...
Universidad de Oriente                                             Núcleo de Sucre Delegación de Comunicación Corporativa Nota de Prensa                                                                                                 ...
                                                                                                            Les presento una sipnosis de mi nuevo libro, el cual pueden visualizar en el siguiente enlace: www.autoreseditores.com/libro/6185/irey-gomez-sanchez/programas-sociales-contra-la-pobreza.html Cómo atender la pobreza mediante políticas públicas eficientes, constituye uno de los grandes desafíos de esta época. Ante ello surge la interrogante acerca del papel que han jugado los llamados programas sociales contra la pobreza en la superación de este problema social. En este libro se presenta la experiencia venezolana en lo que fue la ejecución de estos programas sociales durante períodos de gobierno, caracte...
Rev. Venez. de Econ. y Ciencias Sociales, 2010, vol. 16, n 1 (ene.-abr.), pp. 37-61 RETRACCiÓN AL INTERVENCIONISMO DESINSTITUCIONALIZADO: VARIACIONES DEL PAPEL DEL ESTADO EN LA POLíTICA SOCIAL VENEZOLANA (1990-2008).   Irey Coromoto Gómez Sánchez y  Luis Alberto Alarcón Flores   (Puede leer el artículo en el siguiente link:) http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/faces/problemas_sociales_contemporaneos/CESOC/ENERO_ABRIL_1_2010_MIGUEL_ACOSTA_SAIGNES.pdf

Ciencia: la gran huérfana de la Revolución

Posted on 27 agosto 2014 27 agosto 2014 by Yajaira Freites ASOVAC-CARACAS. Dado la relevancia del tema, transcribimos a continuación el articulo de Andrés Eloy Rodríguez González publicado Aporrea.com , el dia 25 de agosto de 2014, titulado: Ciencia: la gran huérfana de la Revolución   Tan importante es reconocer los grandes logros de la Revolución Bolivariana como reconocer críticamente sus errores. La crítica, aceptada con humildad, es indispensable para corregir los errores, redirigir los esfuerzos y enderezar el rumbo a tiempo. No hacerlo puede conducirnos a perderlo todo. Quienes dirigen nuestros destinos en el área de la ciencia deben hacerlo desde ella y no exclusiva y ciegamente, como se ha venido haciendo, desde la improvisación y la politiquería. Deben aguzar sus sentidos y asesorarse mucho mejor. Están distraídos y, por tanto, errando. Busquen y oigan a los sabios. Recuerden al Maestro Jacinto Convit: “La ciencia es el motor del desarrollo de un ...